Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com/search?q=imagenes+de+reglamento+tecnico+agua+potable+y+saneamiento+basico&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjb_oGdv_3gAhUD0awKHfdRABsQ_AUIDigB&biw=667&bih=615#imgrc=ebbsrbJEoKqG9M:  https://www.blogger.com/blogger.g?tab=mj&blogID=4648315462384656558#editor/target=post;postID=4047807909308867837  http://www.cra.gov.co/seccion/funcionesydeberes.html  https://www.google.com/search?q=ventajas+agua+potable&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjbjb_r2P3gAhVIWq0KHYOkAnoQ_AUIDigB&biw=1366&bih=625#imgrc=-s7-haqzc9PcKM:  https://www.google.com/search?biw=1366&bih=625&tbm=isch&sa=1&ei=JDuIXPj4H460tQWQroHoAg&q=TRATAMIENTO+DE+AGUAS+RESIDUALES+DOMESTICAS&oq=TRATAMIENTO+DE+AGUAS+RESIDUALES+DOMESTICAS&gs_l=img.3..0l3j0i5i30l5j0i24l2.2099537.2130880..2132890...0.0..1.290.4795.0j3j18......3....1j2..gws-wiz-img.....0..35i39j0i8i30j0i67.rKn4o5JSh0E  https://www.youtube.c

VIDEO

Imagen

PRESENTACIÓN

Reglamento tecnico para el sector del agua poteble y saneamiento basico de mayraalejandrauyasab

USOS

Imagen
USOS TÉCNICOS 1. definición del nivel de complejidad del sistema 2. justificación del proyecto y definición de su alcance  3. conocimiento del marco constitucional 4. acciones legales 5. aspectos ambientales 6. ubicación dentro de los planes de ordenamiento territorial y desarrollo urbanos previstos  7. estudios previos  8. estudios socioeconomicos 9. diseño y requerimientos técnicos 10. selección de materiales y equipos 11. construcción e interventoria 12. puesta en marcha, operación y mantenimiento

APLICABILIDAD

Imagen
ALCANTARILLADO PLUVIAL O COMBINADO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS SISTEMA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDO PARÁMETROS BÁSICOS SUMINISTRO DE AGUAS POTABLES SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS  ALCANTARILLADO SANITARIO O COMBINADO

VENTAJAS

Imagen
el reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico tiene    una gran fuente de beneficios para las comunidades  como   Contar con sistemas de agua potable y saneamiento significa evitar exponerse a innumerables enfermedades. Cada año mueren miles de personas de enfermedades provocadas por sistemas de agua, saneamiento e higiene inadecuados. otra ventaja que tiene el sistema  del agua potable es. que la comunidad en general  ya no tiene que caminar kilómetros   para ir a buscar agua cada día 

FUNCIÓN

Imagen
FUNCIONES  Las comisiones de regulación tienen la función de regular los monopolios en la prestación de los servicios públicos, cuando la competencia no sea, de hecho, posible; y, en los demás casos, la de promover la competencia entre quienes presten servicios públicos, para que las operaciones de los monopolistas o de los competidores sean económicamente eficientes, no impliquen abuso de la posición dominante, y produzcan servicios de calidad. DEBERES En cumplimiento del Artículo 74 de la Ley 142 de 1994, funciones especiales de las comisiones de regulación. Con sujeción a lo dispuesto en esta Ley y las demás disposiciones que la complementen, serán funciones de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico: a) Promover la competencia entre quienes presten los servicios de agua potable y saneamiento básico o regular los monopolios en la prestación de tales servicios, cuando la competencia no sea posible, todo ello con el propósito de que las operacione

MATERIALES

Imagen
Selección De Materiales Y Equipos. Las empresas prestadoras de los servicios de agua potable y saneamiento básico o quien haga sus veces, deberán cerciorarse que el proveedor de tuberías, accesorios y equipos utilizados en la construcción de cualquier componente de un sistema de agua potable y saneamiento básico cumplan con lo dispuesto en los artículos 7º y 8º del Decreto 2269 de noviembre de 1993 expedido por el Ministerio de Desarrollo Económico, o aquel que lo sustituya o adicione, en lo concerniente al cumplimiento del presente Reglamento Técnico.

CONCEPTO

Imagen
  El Reglamento técnico de Agua y Saneamiento (RAS) está compuesto por una parte obligatoria, principalmente la Resolución 1096 de 2.000, y otra parte, de manuales de prácticas de buena ingeniería, conocidos como los títulos del RAS, en donde se realizan recomendaciones mínimas para formulación, diseño, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, de forma que se logre con esta infraestructura prestar un servicio con una calidad determina . REGLAMENTOS  TÉCNICOS 1   ASPECTOS COMUNES EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO DE AGUAS RESIDUALES Y AGUAS LLUVIAS:   por objeto definir aquellas condiciones que deben tenerse en cuenta para el diseño de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y/o lluvias o de algunas de sus partes, que formen parte de sistemas convencionales, ya sea de sistemas combinados o de sistemas separados.  2   REDES DE ALCANTARILLADO DE AGUAS RESIDUALES: se establecen las condic

INTRODUCCION

Imagen
En Colombia, el servicio público de agua potable y saneamiento básico era prestado tradicionalmente por empresas públicas municipales, las cuales en la mayoría de los casos tenían bajos índices de eficiencia administrativa y operativa, además de proveer servicios de calidad deficiente.  El objetivo de este documento es analizar la situación actual del sector de agua potable y saneamiento básico y las tendencias de participación privada en el futuro. El informe se divide en cuatro partes: la primera es esta introducción, en la segunda se hace un breve análisis de los procesos de participación privada a nivel mundial con énfasis en América Latina, en la tercera se muestra el desarrollo reciente del sector en Colombia y en la cuarta y última se incluyen las conclusiones y perspectivas.